Como todo el mundo te ama
/ Тебя так любят все (Tebya tak lyubyat vse)
Opus 14 No 6
Autor: Sergei Rachmaninov
Tipo de Voz: Soprano (puede ser interpretada por cualquier tipo de voz)
Extensión Vocal:
Idioma: ruso
Nivel del Solfeo: Avanzado
Nivel Técnico Vocal: Avanzado
Razón por la que escogí esta obra: Hermosa melodía, trabaja afinación y dominio de notas diferentes al acompañamiento, en esta obra la línea melódica es diferente al acompañamiento.
Periodo: Romántico
Biografia del Autor: Serguéi Rajmáninov
Serguéi Vasílievich Rajmáninov (Серге́й Васи́льевич Рахма́нинов) (Semiónovo, 1 de abril de 1873 - Beverly Hills, 28 de marzo de 1943) fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores románticos de música clásica europea y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.
Algunas transliteraciones de su nombre incluyen Sergey o Serge, y Rachmaninov, Rachmaninow, Rahmaninov, Rahmanyinov o Rakhmaninov, Rakhmaninoff, Rachmaninoff, etc.
Fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano, por parte de su madre, a los seis años de edad. A los 9 años, Rajmáninov fue inscrito en el conservatorio de San Petersburgo, gracias a la ayuda económica de su abuela materna. Sin embargo, no fue un buen alumno debido a su comportamiento, llegando al punto de falsificar sus notas. Al suspender por completo el curso de 1885, la junta directiva del conservatorio lo expulsó. Aun así, fue admitido en el conservatorio de Moscú, bajo las enseñanzas de Nikolái Zvérev, gracias a la intervención de su primo Aleksandr Ziloti, compositor famoso de la época.
Ya en Moscú, Rajmáninov residió en la propia casa de su profesor, junto a otros dos alumnos, sometido a duras jornadas de estudio. Allí conoció a Piotr Chaikovski, amigo personal de Zvérev, quien sería muy influyente en la vida y obra de Rajmáninov, y de cuya Sinfonía Manfredo realizó una trascripción para piano a cuatro manos en 1886, a los trece años, obra de la cual el propio Chaikovski quedó impresionado. Rajmáninov comenzó a demostrar su talento para la composición desde muy joven, y decidió volcarse en ella, aunque Zvérev estaba empeñado en desarrollar al máximo sus virtudes pianísticas.
En 1891, compuso el Primer concierto para Piano y Orquesta, dedicado a su primo Aleksandr Ziloti, y la ópera Aleko, que le sirvió para graduarse en el Conservatorio de Moscú con menciones honoríficas. En 1892 Rajmáninov ya estaba preparado para su carrera como compositor, y abandonó el conservatorio en el verano del mismo año. Rajmáninov publicó sus primeros trabajos, lo que le permitió independizarse económicamente de su familia, además de las ganancias por las clases que impartía. Durante esta época, compondría sus primeros preludios y elegías para piano, así como el poema sinfónico La Roca. Durante los ocho primeros meses de 1895, Rajmáninov estuvo trabajando en su Primera Sinfonía, en la que volcó sus ilusiones y esperanzas. Se estrenó por primera vez dos años después, en 1897, bajo la dirección del también compositor Aleksander Glazunov. La presentación fue un rotundo fracaso, ya que aparentemente Glazunov estaba ebrio y la ejecución de la orquesta fue deficiente. Los críticos fueron muy duros en sus apreciaciones y ello afectó seriamente a Rajmáninov, causándole depresión.
Rajmáninov no escribiría nada durante el verano siguiente al estreno de su Primera Sinfonía. Tras su fracaso, pensó dedicar su vida a la dirección más que a la composición, y fue nombrado director de la Compañía de Ópera de Moscú. Tras un exitoso debut, dirigiendo Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, su fama fue extendiéndose por toda Europa, hasta el punto de recibir una oferta de la Royal Philarmonic Society de Londres para interpretar y dirigir alguna de sus propias obras. Este hecho obligó a Rajmáninov a revisar su concierto para piano, y su carencia de ideas y bloqueo mental para la composición, sin duda consecuencia de aquella desafortunada experiencia con su primera sinfonía, produjeron un grave decaimiento anímico en el artista.
Más deprimido que nunca, Rajmáninov se puso en manos del Dr. Nikolái Dahl, especialista en neurología e hipnosis, quien le trataría durante la mayor parte del año 1900, con excelentes resultados, devolviéndole la confianza en sus aptitudes creativas. Tras un viaje a Italia, Rajmáninov comenzó a escribir los primeros bocetos de una de sus obras maestras, el Concierto para piano y orquesta nº 2, tocó el segundo y tercer movimiento en Moscú en diciembre de 1900, añadió el primer movimiento en la primavera de 1901 y ofreció la primera interpretación completa el 27 de octubre de ese mismo año dedicado al propio Dahl, con un inmenso éxito de crítica y público.
Comienza aquí su triple carrera, como compositor, pianista y director, que le llevaría a adquirir una fama sin precedentes. Fue director del Teatro Bolshói de Moscú y realizó varias giras por todo el mundo como pianista. A esta etapa de su vida pertenecen sus obras más grandiosas: además del mencionado Concierto para piano y orquesta n.º 2, Rajmáninov escribiría obras maestras como su Segunda Sinfonía, La isla de los muertos y sus Concierto para piano y orquesta n.º 3 y n.º 4, Las campanas y numerosas piezas para piano, entre las que se encuentran sus preludios para piano, suite para dos pianos…
En 1916 explota la tensión acumulada en su país, tiene lugar la Revolución rusa y Rajmáninov decide abandonar su Rusia natal. Fue en Paris donde fundó una importante firma publicitaria, cuyo objetivo principal era el de dar a conocer tanto obras suyas como las de otros compositores rusos.
Mientras tanto, su música era prohibida por el nuevo régimen en la URSS. Durante esta etapa Rajmáninov dedicaría su tiempo a su profesión de solista y director, tan necesaria para mantener su economía y la de su familia, por lo que su faceta creativa se vio muy mermada. De este periodo destacan las excelentes Tres canciones rusas, 42 variaciones sobre un tema de Corelli, la impresionante Rapsodia sobre un tema de Paganini, su Tercera Sinfonía y algunos arreglos para piano.
Rajmáninov se asienta definitivamente en Estados Unidos junto a su familia, dedicándose fundamentalmente a su faceta de intérprete en giras por EE.UU. En 1940 escribiría la que sería su última obra catalogada, las Danzas sinfónicas, una de las obras maestras de la música de nuestro siglo. Asimismo, en 1941 revisaría su Concierto n.º 4 para piano y orquesta. Murió en Bervelly Hills a la edad de 70 años, víctima de un cáncer tardíamente diagnosticado.
Datos de la Obra: Pertenece al grupo de 12 romanzas (1894–96):
1. Te espero / Я жду тебя (Ya zhdu tebya)
Largo (F major)
2. La Isla / Островок (Ostrovok)
Lento (G major)
3. Durante mucho tiempo ha habido un pequeño consuelo en el amor / Давно в любви отради мало
(Davno v lyubvi otrady malo)
Allegro (F♯ minor)
4. Yo estaba con ella / Я был у ней (Ya byl u ney)
Vivente (E♭ major)
5. Estas noches de verano / Эти летние ночи (Eti letniye nochi)
Allegro (E major)
6. Como todo el mundo te ama / Тебя так любят все (Tebya tak lyubyat vse)
Moderato (G minor)
7. No creen que soy yo, amigo! / Не верь мне, друг! (Ne ver′ mne, drug!)
Allegro moderato (C major)
8. Oh, No estés triste / О, не грусти! (O ne grusti)
Andante (F minor)
9. Ella es tan hermosa como el medio día / Она, как полдень, хороша (Ona, kak polden′, khorosha)
Lento (E♭ major)
10. En mi alma / В моей душе (V moyey dushe)
Lento (D major)
11. Aguas de Primavera / Весенние воды (Vesenniye vody)
Allegro vivace (E♭ major)
12. Este tiempo! / Пора! (Pora!)
Allegro appassionato (E♭ minor)